Resultados de su búsqueda

Seguro de restitución de inmueble arrendado como funciona ?

Publicado por admin activo 27 de Mayo de 2024
0 Comentarios

Un seguro de restitución de inmueble arrendado protege al arrendador si el arrendatario no cumple con el contrato de arrendamiento. Este seguro cubre pérdidas económicas y la recuperación física del inmueble. 

Cómo funciona

  • Reembolsa al propietario las rentas no pagadas, las cuentas de servicios y los gastos comunes 
  • Pone a disposición del propietario un equipo de abogados para recuperar la propiedad 
  • Se activa por el incumplimiento de no devolver el inmueble, ya sea por la culminación del contrato, o por no cumplir con alguna cláusula en el contrato 

Importancia

Este tipo de seguro es especialmente importante para los profesionales inmobiliarios. 

Caso de incumplimiento

En caso de incumplimiento, el juez podrá ordenar la restitución anticipada del inmueble y realizar el desalojo con el uso de la fuerza pública si fuese necesario. 

Garantía en el arriendo

Otra opción es la garantía en el arriendo, un monto que el arrendatario debe pagar al arrendador al momento de firmar el contrato de arriendo. 

Perseguir a un aval es igual de engorroso que perseguir a un arrendatario

Contar con un aval no es garantía cierta de nada. Si el arrendatario no cumple, la figura del aval te permite exigir el pago a quien actúa como codeudor. Pero la verdad es que eso solo añade a otro persona responsable del incumplimiento, y lograr que este pague las deudas es igual de difícil de lograr que pague el arrendatario original. Incluso, puede ser más complicado.

Esto pasa porque el aval suele ser alguien que no está tan comprometido con el pago del arriendo, y muchas veces tampoco reúne las características idóneas para ser garante del pago. Y aunque así sea, no es común que ellos salden fácilmente las deudas , sino que se hace necesario ingresar una demanda en un tribunal.

Una mejor opción: Seguros para tus arriendos

¿En qué consiste un seguro de arrendamiento? En general se trata seguros que protegen al arrendador frente al incumplimiento de alguna de las obligaciones que emanan del contrato por parte del arrendatario.

Existen distintos tipos enfocados en distintos riesgos como puede ser el no pago de la renta, no pago de cuentas de servicios, o destrozos a la propiedad.

Para todos los casos, siempre lo más importante es contar con un buen contrato de arriendo, que tenga cláusulas claras y robustas que permitan gatillar fácilmente la cobertura de tus seguros.

Una vez el arrendatario empieza a incumplir sus obligaciones, te tomará bastante tiempo deshacerte de él.

El problema de los malos arrendatarios adquiere una doble complejidad cuando se trata de casos en los que buscamos terminar el contrato y exigir la restitución de la propiedad. Muchas veces no sabemos cómo actuar en estos casos ni cuales son los primeros pasos a realizar.

Podemos contar con el mejor contrato del mundo, pero si no sabemos cómo exigir su cumplimiento o cuál es el mecanismo para lograr recuperar la propiedad bajo el amparo de la Ley Devuélveme mi casa (Ley N.º 21.461), seguimos en una situación vulnerable.

Por otro lado, todas estas gestiones son muy desgastantes, toman mucho tiempo y dinero. Primero se debe realizar un trabajo extrajudicial para buscar un acuerdo y, si este no prospera, debemos redactar una demanda e ingresarla a un tribunal. Una vez que se cuente con la sentencia y se notifique al arrendatario, con la ayuda de un receptor judicial, este debería abandonar el inmueble. De no hacerlo, el siguiente paso es realizar el lanzamiento de la propiedad con la asistencia de Carabineros.

Como se puede advertir, es un proceso tedioso que tomará por completo tu atención y tiempo 🐢⏳…

Seguro de restitución, lo mejor de dos mundos

El problema puede tener dos dimensiones igual de complicadas: recuperar el dinero no pagado y recuperar materialmente la propiedad para poder arrendarla nuevamente.

En la primera instancia, el desafío es recibir un pago por toda la afectación económica generada: arriendos no percibidos, cuentas de servicios o gasto común no pagadas.

En segundo lugar, buscamos contar con la propiedad disponible lo antes posible para poder arrendarla.

Para nuestra tranquilidad, existen productos diseñados justamente para abordar ambos frentes. Se trata de los Seguros de Restitución. Estas herramientas actúan primero como un reembolso directo al propietario, considerando la totalidad de las rentas no pagadas por el arrendatario y la deuda de cuentas de servicio y gasto común que haya dejado.

Y, en segundo lugar, la aseguradora pone a tu disposición un equipo de abogados que tomará el caso y realizará todas las gestiones judiciales necesarias hasta entregarte la propiedad recuperada. Todo esto está incluido en la cobertura, y no implicará un gasto adicional.

Esto es especialmente importante para profesionales inmobiliarios que deben hacer rendir su tiempo y no perderse con gestiones complicadas. El pago único anual del seguro les entrega la tranquilidad de saber que pase lo que pase podrán seguir con sus tareas habituales, sin descuidar a los propietarios que se vean afectados por estos casos.

El seguro como reemplazo del aval

Si de todas maneras buscas que tus arrendatarios presenten un aval para poder aceptarlos, muchas veces te pasará que el postulante no tendrá acceso a uno. En especial los extranjeros que migran de su país y no tienen muchas conexiones en la ciudad de destino.

A estos arrendatarios muchas veces les exigen cláusulas abusivas a modo de cobertura frente al riesgo de no pago como, por ejemplo, el pago de 2 o 3 meses de garantía.

Con un servicio como el seguro de restitución, puedes ofrecer una salida más conveniente para ese arrendatario al pedirle que pague su póliza de seguros anualmente, y con eso prescindir de la exigencia del aval.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Buscar Propriedades

Comparar listados